miércoles, 28 de julio de 2010

Clase 31 de Mayo


Ultimo repaso de la materia a entrar en el Certamen I.

Modernidad Europea:
  • Discurso: Problemáticas del tiempo. El tiempo estaba unido con la acción, ahora se produce un quiebre con la tecnología se puede estar conectada y hacer varias cosas a la vez. Para Heideger dice que el tiempo presente no existe como tal y lo ve como un "futuro sido". Carpe Diem que significa Encuentrate con el día. Otro punto es señalar que la modernidad no tiene una fecha clara de inicio. Posibles fechas, siglo XII con los surgimientos de los bancos, siglo XV descubrimiento de América y siglo XVIII las ideas ilustradas.
  • Elementos esenciales: La libertad y autonomía, principios que entraran a formar el carácter del nuevo individuo creando, sus propias leyes, teniendo una libertad en la subjetividad. La razón ilustrada señala que la razón es única y que opera bajo los parámetros de la ciencia, lógica (racionalidad lógica), por lo tanto, los mitos son considerados no racionales por ocupar una razón ilógica en sus explicaciones.
  • Percepciones: En la modernidad hay una promesa de bienestar se provoca una ruptura con lo tradicional, creándose nuevas formas de organización social, con la esperanza de una mejora, fe en el quehacer y avance científico. Se dice que "saber es poder" en el ámbito del conocimiento, la ciencia trae la tecnología, por lo tanto, se necesita invertir recursos en las ciencias. Si bien, han habido avances en las ciencias, tecnología, la verdad es que aun siguen habiendo problemas y contradicciones con aquel "bienestar" que se afirmaba, puesto que, hoy en día se ve claramente problemas como la muerte de especies, creación de armas nucleares.
  • Criticas:
  1. Escuela de la Sospecha: Nietzsche, Marx y Freud. Nietzsche se centra en la moral cristiana de la época. Los valores cristianos siempre han estado presentes y provienen de los pueblos semitas (hebreos, árabes). Valores únicos y verdaderos. Señala que se produce una transvaloración, antes en la edad antigua predominaba el valor del fuerte, en cambio ahora el del débil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario